 |
|
PEDRO INFANTE
el ídolo del pueblo. |
|
|
Por: Marcela López |
|
En este mes que el mexicanismo esta a flor de piel, que escuchamos mariachi hasta en el antro, que nos atragantamos de enchiladas, guajolotes y todas esas linduras de antojitos mexicanos; por qué no hablar de un actor y cantante que es más mexicano que el chile, como dicen por ahí, de todo un ídolo del pueblo, me refiero al gran Pedro Infante.
Nacido en el merito Mazatlán, Pedro Infante, además de ser uno de los mejores exponentes de la música ranchera, es uno de los íconos de la Época de Oro del Cine Mexicano con su participación en, nada más y nada menos que, 60 películas.
|
|
|
|
 |
|
No podemos hablar de la trayectoria cinematográfica de Pedro Infante sin mencionar un filme que se ha convertido en todo un clásico del cine mexicano, “Nosotros los pobres” (1948), película que se convirtió en la más taquillera de la que se tenga historia.
Este filme dirigido por Ismael Rodríguez aborda el tema de la pobreza en la capital mexicana, en 121 minutos nos muestra los desatinos, tragedias e injusticias a las que se enfrentan las personas de escasos recursos. Sin duda una película que no debemos perdernos, pues sirve para tratar de entender la situación que vivía la clase social baja a principios de los años 50. |
|
|
|
|
 |
|
Otro de los filmes protagonizados por Pedro Infante y que pasó a la historia por ser un sólo actor quien encarnó a tres personajes distintos fue “Los tres huastecos” (1948), cinta de Ismael Rojas.
En esta cinta, el sinaloense protagonizó a los trillizos Andrade, quienes a pesar de ser criados en tres pueblos diferentes de la Huasteca Potosina, son idénticos físicamente: Juan de Dios, Lorenzo y Víctor. Es la historia de un cura, un capitán del ejército y un aventurero, tres hermanos quienes crecen de manera muy diferente pero sus vidas se juntan y crean una divertida y clásica comedia mexicana. |
|
|
|
|
 |
|
A lo largo de su carrera Pedro Infante trabajó con distintas estrellas de la época de oro, incluido el reconocido actor y cantante Jorge Negrete, con quien protagonizó “Dos tipos de cuidado” (1952), película que los consagró como ídolos del pueblo y también como dos grandes rivales.
“Dos tipos de cuidado” narra las aventuras dos buenos amigos, y la historia comienza cuando Jorge tras una larga ausencia, regresa al pueblo para descubrir que su mejor amigo, Pedro, está casado con el amor de su vida. Su rencor y despecho comienzan a ser cada vez más intensos. Una clásica comedia ranchera con serenatas, malentendidos y chistes. |
|
|
|
|
 |
|
Pese a las diferencias y rivalidades, que algunos dicen que existieron entre Pedro Infante y Jorge Negrete; el llamado “Charro Mexicano”, este siempre fue el ídolo de Infante, hecho que quedó comprobado al ser él quien encabezó el cortejo fúnebre el 5 de diciembre de 1953. |
|
|
|
|
 |
|
Considerada una de las películas del cine mexicano de todos los tiempos, la “Oveja Negra”, dirigida por Ismael Rodríguez en 1949, presenta las que quizás fueron las mejores actuaciones tanto de Fernando Soler y Pedro Infante.
La “Oveja negra” gira alrededor de una familia provinciana conservadora, a la que el padre ha llevado una serie de desgracias debido a su enorme soberbia y al ejercicio incuestionable de su autoridad. |
|
|
|
|
 |
|
Sin ser su mejor actuación, “Tizoc” (1957) fue una película que pasó a la memoria colectiva de los mexicanos por ser una de las últimas cintas que Pedro Infante filmó antes de su muerte, y con la cual ganó el Oso de Plata del Cine de Berlín como mejor actor.
“Tizoc”, fue una cinta filmada a color en 1956 protagonizada, además del inmortal Pedro Infante, por María (La Doña) Félix. El filme, como sabemos, narra la historia de un indio que se enamora de una mujer que no es de su misma raza.
|
|
|
|
|
 |
|
La personalidad del Ídolo de Guamúchil siempre causó controversia pues, debido a las características de los personajes que interpretó, para algunos representaba un estereotipo del mexicano machista, borracho y mujeriego; sin embargo, Pedro era un gran deportista y aún más, nunca probó una sola gota de alcohol. |
|
|
|
|
 |
|
A la largo de su vida Pedro Infante se caracterizó por su talento musical y actoral, pero también por su gusto por las mujeres, esta última su gran debilidad. Y aunque al ídolo del pueblo se le conocieron tres parejas formales, se le atribuyen amoríos con actrices de la talla de: Elsa Aguirre, Silvia Pinal, Sarita Montiel, Emilia Guiú y Miroslava Sternova, incluso con la misma María Félix. |
|
|
|
|
 |
|
Otra de las grandes pasiones del sinaloense fueron los aviones, su gusto por pilotear fue lo que lo llevó a una muerte temprana, tenía solamente 40 años cuando perdió la vida al caer el avión en que viajaba.
Tanto fue su amor por los aviones que antes del desenlace mortal, ya había sufrido dos percances que lo dejaron herido y con una placa de titanio implantada en parte del cráneo, sin evitar esta situación que siguiera con su gran afición a los pájaros de acero. |
|
|
|
|
 |
|
En 2010, durante los festejos de Bicentenario de la Independencia de México, el canal History Channel hizo una encuesta para designar a “El gran Mexicano de los últimos 200 años”, Pedro Infante resultó en segundo lugar, incluso por encima de grandes personajes de la cultura popular como Emiliano Zapata o artistas como Diego Rivera. |
|
|
|
|
 |
|
Sin temor a equivocarme, Pedro Infante es uno de los artistas mexicanos más queridos e importantes del siglo XX, no solo en nuestro país sino en toda America Latina, y aunque su vida fue relativamente corta, su legado sigue cautivando a todos aquellos que disfrutan de sus películas, de ahí el mote de Inmortal
Pedro Infante apareció en más de 60 películas, pero en este listado solo seleccionamos las que consideramos fueron las más icónicas, las más populares, las que vimos de pequeños, las más memorables. Por cierto esta lista no lleva ningún orden especial, o tal vez sí…
|
|
|
|
|
|
Regresar al menú. |
|
 |
|